Barry Barish responde a las ondas gravitacionales

Una bella historia del cosmos “Las ondas gravitacionales nos dirán qué pasó una fracción de segundo después del Big Bang” Barry Barish , hijo de inmigrantes judíos a EEUU quería ser ingeniero, pero cuando entro en la universidad, se estaban descubriendo nuevas partículas elementales y le cautivó la posibilidad de entender “de que estamos hechos” En 1994 era profesor de física en la universidad y consiguió el trabajo soñado por él, ser director del LIGO (observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Laser), un experimento al límite de la tecnología existente. Según las teorías de Einstein, las estrellas que se colapsan (supernova), las estrellas de neutrones (pulsar), los agujeros negros se expanden por el universo en forma de ondas de gravedad, parecido a como se extienden las ondas de una piedra al caer sobre el agua de un estanque. Todo lo que sabíamos del cosmos desde Galileo se basa en la luz o en ondas electromagnéticas (infrarrojos, ultravioletas, rayos X, gamma … ). Y antes de 400.000 años no había átomos, sino una sopa de partículas opaca a la luz y a las ondas electromagnéticas, pero que no era opaca a las ondas gravitatorias. Estas señales están viajando por el espacio y nos permitiría saber el origen del universo, que sucedió justo después del Big Bang hace 13.700 millones de años En 2015, la LIGO, detecto una señal proveniente de un lugar muy, muy lejano. Cuando dos agujeros negros se fusionaron en uno solo, el proceso de aproximación entre los dos agujeros negros es largo, pero su fusión propiamente dicha solo dura unos pocos milisegundos. Esa rapidez hace que emitan un pulso de ondas gravitacionales muy nítido. Ese pulso llevaba viajando 1.300 millones de años por el espacio cuando llego a la Tierra y fue detectado por la LIGO La señal era tan débil, que el movimiento producido en los haces de luz laser, fue inferior a una billonésima de centímetro En 2017, Barish recibió el premio Nobel de Física por el descubrimiento de las ondas gravitacionales. En palabras de Barish: “La curiosidad es el verdadero motor de la ciencia. Los grandes avances aplicables a la sociedad son siempre consecuencia de un salto en la comprensión profunda del mundo.”

Comentarios

  1. Una noticia muy bien explicada, con datos y aclaraciones puntuales bastante adecuadas y con un tema muy interesante. Desde luego que el Big Bang es un asunto claramente misterioso y fascinante, y como las ondas gravitacionales nos darán tanta información es muy emocionante. Buen trabajo

    ResponderEliminar
  2. Nos parece una noticia bastante clara para lo complejo que es ese ámbito. Es un tema que nos llama mucho la atención ya que nos da información sobre nuestro Universo. Creemos que se podría resumir más ya que es un poco extensa, pero aun así buen trabajo.

    ResponderEliminar
  3. Nos parece una noticia bastante interesante, ya que trata de un tema bastante importante que es el Big Ban, este es un tema del pasado pero aun sigue dando de que hablar.
    Nos parece un buen trabajo con un lenguaje sencillo y fácil de entender, a nuestro parecer esta bien explicada y con demasiada información.

    ResponderEliminar
  4. Gran noticia, que nos muestra descubrimientos increibles que aun se producen, sobre sucesos que tuvieron lugar hace tanto tiempo.
    Es muy interesante y se narra muy bien la información sobre un tema tan difícil como son descubrimientos tan concretos de la ciencia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario